Recursos de tecnología asistiva para estudiantes con discapacidad visual

UFS cuenta con recursos de tecnología asistiva para estudiantes con discapacidad visual
Los estudiantes ciegos y/o con baja visión pueden buscar asistencia académica en la División de Acciones Inclusivas y la Biblioteca Central.
Los estudios en neurociencia indican que más del 80% de la comunicación, las impresiones y los recuerdos de un ser humano se proporcionan a través de la visión. Por lo tanto, esta sería la dirección más importante para la evolución de la especie, siendo la discapacidad visual, en sí misma, un factor limitante sensorial – y social – para más de 6,5 millones de personas en todo Brasil.
Buscando promover la accesibilidad a sus 66 estudiantes con esta limitación (datos de matrícula de 2020), la Universidad Federal de Sergipe, a través de la División de Acciones Inclusivas (Dain) y el Sistema de Bibliotecas (SIBIUFS), proporciona recursos tecnológicos asistivos capaces de brindar una mejor adaptación de los procesos del entorno académico a estos estudiantes.
La Máquina Fusora es una tecnología de asistencia que permite reproducir el diseño impreso en alto relieve, facilitando la comprensión de la imagen a las personas con discapacidad visual. (Fotos: Schirlene Reis / Ascom UFS)
La Máquina Fusora es una tecnología de asistencia que permite reproducir el diseño impreso en alto relieve, facilitando la comprensión de la imagen a las personas con discapacidad visual. (Fotos: Schirlene Reis / Ascom UFS)
Equipos como impresora braille, máquina fusora, escáner común y SARA CE, lupa electrónica, computadoras con software de accesibilidad (DOSVOX, NVDA, Jaws), línea braille, CD de audiolibros y libros en braille están disponibles en las Bibliotecas de São Cristóvão campus (Bicen), Lagarto (Bilag) e Itabaiana (Bicampi).
Según Washington Machado, transcriptor braille del Bicen, estas tecnologías son muy significativas para la adaptación y permanencia de los estudiantes con discapacidad visual en la institución.
«Desde el momento en que un estudiante ciego o con baja visión ingresa a una institución de educación superior, todo lo que lo rodea necesita adaptarse. No sólo por razones académicas, sino por el principio de equidad, ya que este estudiante ya encuentra barreras sociales, problemas actitudinales y arquitectónicos en su diariamente, renunciando muchas veces a la carrera elegida, por lo que corresponde a la institución brindar a este estudiante todas las posibilidades para su permanencia y la UFS ha prestado cada vez más atención a estas necesidades», explica Washington.
La impresora Braille es un recurso esencial para brindar igualdad de condiciones a los estudiantes ciegos en su carrera académica.
Con discapacidad visual total, el estudiante de Fisioterapia Leiz Conceição aprovechó algunos recursos ofrecidos por la UFS y destacó cuán fundamentales eran para la asimilación de los contenidos de las materias.
«Durante el curso he utilizado una impresora Braille, un escáner de texto, programas de voz en la computadora y el escáner SARA, que escanea todo el material de texto y lo transcribe a audio. Estos son recursos que me ayudaron mucho, pero es importante «Por sí solos no consiguen la accesibilidad. Los profesores tienen que darnos los materiales con antelación y conocer al mínimo nuestras necesidades», afirma Leiz.
Respecto a la importancia de un entendimiento colectivo sobre las tecnologías de asistencia, el transcriptor Washington Machado destaca que «si bien son importantes en la vida de los estudiantes de la UFS y que, sin ellas, su éxito en su trayectoria académica sería prácticamente imposible, la participación y la comprensión del docente en el aula también es vital para su éxito. Por lo tanto, la tecnología eficiente no existe de forma aislada».
El sector de Accesibilidad del campus São Cristóvão, ubicado en Bicen, cuenta con audiolibros y ejemplares de diversos temas impresos en Braille.
Para Silvia Ribeiro, jefa de la División de Acciones Inclusivas (Dain), los recursos de tecnología asistiva permiten apoyar a los estudiantes en la realización y adaptación de actividades, favoreciendo el aprendizaje y el progreso en su curso.
«Es importante que ese estudiante tenga acceso, pero es igualmente importante que se desarrolle, alcance su autonomía, su éxito académico y profesional. Y la UFS se ha preocupado por ofrecer apoyo a los estudiantes atendidos por la DAIN, buscando siempre adquirir materiales que faciliten el proceso y dotar al alumnado con discapacidad visual de la accesibilidad necesaria”, destaca.