Todas las entradas de en admin

Cursos de la Escuela Parasanitaria Europea

Cursos de la Escuela Parasanitaria Europea

La Escuela Europea Parasanitaria hoy nos trae varios cursos y algún máster de terapias naturales que incluyen alojamiento totalmente gratuito, para todos aquellos no residentes en Galicia. Tanto en las provincias de Pontevedra y A Coruña, aquellos estudiantes que no residan en Galicia podrán optar, si lo solicitan, a un alojamiento gratuito totalmente adaptado a sus necesidades.

Porque sabemos lo importante que es realizar un curso presencial, sobre todo cuando se trata de terapias naturales. Por eso la Escuela Europea Parasanitaria te ofrece todas las facilidades para que tu formación no conozca de barreras.

¿Qué cursos podrás realizar que incluyan esta oferta?

  • Curso de Quiromasaje
  • Curso de Osteopatía
  • Curso de Acupuntura
  • Curso de Naturopatía
  • Curso de Balneoterapia
  • Curso de Ayurveda
  • Máster de Quiromasaje
  • Curso de masajes del mundo

Disfruta de estos y muchos más cursos de los que te pueden beneficiar de un gran descuento si eliges ¡más de uno! No desaproveches esta oportunidad de un alojamiento totalmente gratuito. Si tienes alguna duda, no dudes en contactar con nosotros para solucionarla. Te asesoraremos para que elijas lo que mejor se adapta a tus necesidades.

Posicionamiento Web

Posicionamiento Web

Nos referimos a posicionamiento web a la posibilidad de que nuestra página tenga una buena visión para los internautas que accedan a ella. Para tener un buen posicionamiento nos tenemos que esforzar para llevarla a cabo y ponerla al día. Si tenemos un tiempo de carga muy elevado para nuestra página web nos va a repercutir a la hora de posicionarnos. Si mantenemos imágenes es un buen factor de posicionamiento, al igual que escribir un texto y un título, es demasiado importante y daremos las pistas clave para concluir de que va el contenido específico del artículo. Google le da mucha importancia a la hora de actualizar las páginas webs constantemente. Una de las cosas que más le gusta es la creación de contenidos a tiempo real, sabiendo esto no podemos dudar en llevarlo a cabo, si le gustan los contenidos en tiempo real tendremos que subir contenidos en tiempo real, hacer lo que realmente le gusta para de este modo subir hasta la cumbre de los buscadores y darnos a conocer de una buena forma.

Camargo presenta su plan de igualdad

Camargo presenta su plan de igualdad
CAMARGO. PRESENTACIÓN DEL I PLAN DE IGUALDAD, QUE CUENTA YA CON UN GRADO DE EJECUCIÓN SUPERIOR AL 40%
31/03/2011
El alcalde de Camargo, Ángel Duque, ha destacado  que en los últimos años se han conseguido extraordinarios avances en materia de igualdad, y ha alentado al conjunto de la sociedad a no bajar la guardia y a seguir trabajando para acabar con las desigualdades que todavía hoy persisten entre hombres y mujeres. Según dice, «hay mucho que hacer» en este terreno y, por eso, ha destacado la importancia de la sensibilización y la educación en igualdad desde la infancia.El alcalde realizó estas afirmaciones durante la «puesta de largo» del I Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres del Ayuntamiento de Camargo, celebrada en el Salón de Plenos, en un acto en el que Duque estuvo acompañado por la directora del Instituto de la Mujer, Laura Seara, la directora general de la Mujer del Gobierno de Cantabria, Ana Isabel Méndez, y la concejala de Igualdad, Jennifer Gómez, así como varios miembros de la Corporación, representantes de asociaciones y numerosos vecinos a título individual. Asistieron también las jugadoras del Balonmano Camargo, que colaboran con el Ayuntamiento en la difusión del Plan de Igualdad.

El primer edil destacó que la igualdad afecta a todos los ámbitos de la vida y subrayó que la visión de la mujer debe dejarse notar en todos los órdenes y en todas las acciones a corto, medio y largo plazo que planifiquen las administraciones. Por su parte, la concejala de Igualdad explicó que la conciliación de la vida familiar y laboral y la prevención y eliminación de la violencia de género son los dos ejes del Plan de Igualdad en los que más se ha actuado hasta la fecha por tratarse de los ámbitos más sensibles para la mujer.

En la misma línea, la directora del Instituto de la Mujer coincidió en que la conciliación sigue siendo la tarea más importante pendiente. Añadió que la coordinación entre administraciones es fundamental y los ayuntamientos cada vez tienen que cobrar más protagonismo en materia de igualdad. Seara destacó la importancia de los planes de igualdad y se mostró especialmente satisfecha del efecto de las Leyes de Igualdad y Violencia de Género, que «han generado una pedagogía social que no tiene marcha atrás».

Asimismo, añadió que la igualdad está absolutamente ligada a la libertad pero también a la eficiencia económica, con la que forma «un binomio indiscutible». En este sentido, señaló que la igualdad es una palanca de crecimiento y apostó por incorporarla al nuevo modelo económico. «En tiempos de cambio hay que ser inteligentes y valientes, y la apuesta por la igualdad es síntoma de inteligencia y valentía», subrayó.

COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Por su parte, la directora general de la Mujer resaltó la colaboración institucional entre administraciones para conseguir el objetivo común de la igualdad de oportunidades. Afirmó que las políticas tienen que girar alrededor de las personas y la política de igualdad es parte del desarrollo humanamente sostenible que defienden los progresistas.

Méndez destacó que Camargo es un buen ejemplo de cómo las mujeres han asumido que son parte del cambio y han experimentado un proceso de empoderamiento y fortalecimiento no sólo personal sino también grupal y social.

BALANCE DEL PRIMER AÑO

El I Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres del Ayuntamiento de Camargo fue aprobado por el Pleno de la Corporación en septiembre de 2009. Con vigencia hasta el año 2012, el Ayuntamiento contó con el apoyo de la Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria para su elaboración y publicación. El documento, del que se repartió un ejemplar a los asistentes, está estructurado en ocho áreas estratégicas, 38 objetivos específicos y 67 actuaciones, de las que 31 se han cumplido en el primer año de vigencia –de octubre de 2009 a diciembre de 2010–, lo que representa un 46% de grado de ejecución.

Más de 2.400 personas y tres asociaciones han participado hasta el momento en las acciones derivadas del Plan de Igualdad, con un presupuesto ejecutado de unos 206.000 euros en 14 meses.

Como actuaciones más destacadas y especialmente sensibles para las mujeres, la concejala Jennifer Gómez ha destacado el Servicio de Atención y Acompañamiento a Víctimas de Violencia de Género, que funciona las 24 horas del día y ha atendido a alrededor de 200 mujeres desde que se puso en marcha; la apertura del piso de emergencias para víctimas; los servicios del Centro Municipal de Ayuda a las Familias (CAF’s); y los programas de ocio infantil y educación en valores que el Ayuntamiento realiza durante las vacaciones de verano y también los sábados por la mañana para ayudar a las madres y padres que trabajan a aliviar sus problemas de conciliación de la vida laboral y familiar

Fuente: Que es Cantabria

Buenas prácticas en igualdad

Descubre el blog buenaspracticasenigualdad.es en fórmate en una profesión de tanta importancia y con mucho futuro.

Aquí encontrarás todo tipo de información relacionada con el tema de la igualdad, como noticias de actualidad, que son constantemente actualizadas.

Además, puedes ver diversos cursos que se imparten por asociaciones de prestigio, con los que lograrás convertirte en un experto en un sector con mucha demanda.

Carnet de taxi

  Por desgracia, cuando nos ponemos al volante son muchos los hombres que aún usan un típico de lo más machista cuando sufren una imprudencia por parte de mujer, como «mujer tenías que ser» o «mujer al volante, peligro constante». Tonterías que demuestran los índices de siniestralidad donde los hombres suelen ser más temerarios.

  Como los tiempos mucho nos han cambiado, ya no resulta la profesión de taxista exclusiva de un hombre y cada vez más mujeres se ven conduciendo un taxi. Es por ello que hoy te venimos hablar en Buenas Practicas En Seguridad del carnet de taxi al que poder acceder en la ciudad de Barcelona y por tiempo limitado con un descuento del 30% en tu reserva. Consulte más información en la fuente del artículo.

Fuente: Carnet de taxi

Pajín destaca los principales éxitos del Gobierno

Pajín destaca los principales éxitos del Gobierno
CONTINUIDAD EN LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD DEL MINISTERIO
Pajín destaca los principales éxitos del Gobierno y apuesta por seguir en la misma línea que su antecesora

La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha expuesto ante la Comisión de Igualdad en el Congreso las principales líneas de trabajo en materia de igualdad para lo que queda de legislatura, matizando que la igualdad de trato y la libertad son pilares de nuestra Constitución y nuestra democracia.

Por Elena Duque

«Aquellos hombres que maltratan a las mujeres no tienen ninguna cabida en nuestra sociedad», ha destacado Pajín, manifestando su total rechazo a la violencia y lamentando la última víctima, ayer por la mañana. En total, 69 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o ex-parejas en lo que va de año, muy por encima de las 56 contabilizadas en todo 2009. «Sentimos como propia cada una de las muertes», se ha solidarizado.

La titular de Igualdad ha insistido en la importancia de interponer una denuncia contra el maltratador para poner en marcha los mecanismos de protección establecidos por la ley. En este sentido, el presupuesto del Gobierno dedicado a la lucha contra la violencia de género será de 380 millones de euros para 2011.

Pajín se ha referido también a las medidas de reinserción social y laboral de las víctimas, medida que el Gobierno trata de favorecer a través del convenio del Ministerio con trece grandes empresas. Ha subrayado que su cartera dará prioridad además a la protección de las hijas e hijos de mujeres víctimas de la violencia y ha anunciado que la evaluación prevista de la Ley Integral incluirá el examen de las actuaciones realizadas con menores.

Una de cada tres grandes empresas ya tiene plan de igualdad 

Respecto al cumplimiento de la Ley Orgánica de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, la ministra ha declarado que más del 35% de las empresas que cuentan con más de 250 trabajadoras y trabajadores han elaborado ya su plan de igualdad, una medida obligatoria para este tipo de empresas desde su entrada en vigor.

También ha detallado el aumento de la presencia de la perspectiva de género en los convenios colectivos, contando con medias de igualdad el 69,4% de los publicados en la primera mitad de 2010. En 2008 y 2009 solo el 34% de los nuevos convenios incluían medidas en este sentido.

Por otro lado, 36 empresas cuentan con el distintivo Igualdad en la Empresa, por destacar de forma relevante y especialmente significativa en la aplicación de políticas de igualdad de trato y de oportunidades con sus trabajadoras y trabajadores. En la primera convocatoria lo solicitaron más de 600 empresas.

Leire Pajín ha hecho una vez más referencia a la próxima aprobación de la Ley de Igualdad de Trato, la que puede convertirse en la primera de su ministerio en materia de igualdad. Será una ley de garantías y de ciudadanía, ya que «todas y todos podemos ser víctimas de discriminación por diferentes causas y en diferentes circunstancias a lo largo de nuestra vida», ya sea por edad, discapacidad, origen étnico u orientación sexual y en cualquier ámbito.

FuenteAmecoPress

Pasiones que llevaron a revoluciones

Pasiones que llevaron a revoluciones
PASIONES QUE LLEVARON A REVOLUCIONES
Un ensayo de Anne Clark observa la historia de Europa con la lupa del deseo

En ‘Deseo. Una Historia de la Sexualidad en Europa», nuevo título de Feminismos, Anne Clark hace un análisis de esta violenta pasión humana y de su influencia en las relaciones entre hombres y mujeres desde lo personal hasta lo político desde la Antigua Grecia a la actualidad del continente. 

Según Anne Clark, la pasión sexual, en la base de todas las relaciones humanas, se compone de dos facetas diferenciadas: por un lado, el deseo es peligroso, conduce a las personas a correr riesgos por el mero instinto que les mueve, y es a lo largo de la historia de la humanidad un elemento desestabilizador, un agente contaminante. Pero por otro lado, mantiene Clark, el deseo es en sí materia creadora, genera fuertes impulsos con sus fuertes repercusiones, y puede en sí llegar a ser revolucionario.

La autora se adentra con estas tesis a describirnos la historia sexual europea, destacando las muchas diferencias, a sus ojos, con otras culturas contemporáneas. A lo largo de sus páginas múltiples anécdotas e historias verdaderas amenizan la lectura y asientan los argumentos con que Clark nos conduce siglo tras siglo, casa tras casa.

Partiendo de las relaciones amorosas en la Antigua Grecia y Roma y su representación artística y política, la autora nos conduce a descubrir el concepto del deseo en el nacimiento del judaísmo y en su papel en el mundo medieval, donde lo judío y lo musulmán convivían y se mezclaban.

Entra después en la regulación del sexo a partir del siglo XIII, en la actitud de los ilustrados hacia sus mujeres, y en el descubrimiento social de las diferentes opciones sexuales ya en la época victoriana.

En la lectura de sus páginas también se produce la reflexión sobre el papel del deseo sexual en la política y la sociedad actuales, preguntándose la autora si ya se ha anulado su efecto revolucionario.

Para la redacción de este intenso ensayo, la autora se ha servido de multitud de fuentes de lo más variopinto, desde la literatura, con novelas, poesías y obras dramaturgas, a la cinematografía después, incluyendo la pornografía. Cuenta también con fuentes epistolares, sentencias judiciales y autobiografías.

Fuente: AmecoPress

Más violencia de género en Cantabria

Más violencia de género en Cantabria
ATENCIÓN PRIMARIA DETECTA MAYOR NÚMERO DE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO FRENTE A ESPECIALIZADA Y URGENCIAS

El pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha analizado este jueves en Santiago el Informe Anual sobre Violencia de Género 2009, que destaca que el mayor número de casos se detecta en Atención Primaria frente a la especializada y Urgencias.

Además, señala que el mayor número de casos registrados es por violencia física, seguido de la violencia psíquica y la violencia sexual, según los datos recogidos en el documento.

También en el informe se analizan las características de las mujeres –edad y nacionalidad– que sufren violencia de género y acuden a los servicios sanitarios y los casos detectados en mujeres embarazadas.

Este análisis se complementa con la descripción de proyectos desarrollados en las distintas comunidades e Ingesa –Ceuta y Melilla– para la mejora de los sistemas de información sanitaria para la recogida de estos datos.

El informe analiza, a continuación, la formación de profesionales, destacando que la Atención Primaria es el ámbito donde mayor número de actividades y horas lectivas se han impartido –485 actividades formativas en total–. El formato educativo que con mayor frecuencia se ha ofrecido han sido las actividades de sensibilización, con 377 actividades.

Según el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, son las profesionales sanitarias quienes han participado mayoritariamente en las distintas acciones formativas — 6.678 mujeres frente a 1.835 hombres–. Sobre el perfil profesional del profesorado y del alumnado en ambos casos predominan los profesionales de la medicina, seguido de los de enfermería.

Europa press

Cantabria y su compromiso expreso en materia de Igualdad entre mujeres y hombres

Cantabria y su compromiso expreso en materia de Igualdad entre mujeres y hombres
CARTA DE SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER DIRIGIDA A LAS EMPRESAS

El Gobierno de Cantabria, en su compromiso expreso en materia de Igualdad entre mujeres y hombres, y desde hace unos años, viene orientando toda su actuación en este sentido, de tal modo que las políticas públicas ofrezcan respuestas a la necesidad de lograr una sociedad igualitaria, incorporando la perspectiva de Género de forma explícita tanto en su elaboración como en su puesta en práctica y desarrollando por lo tanto políticas activas e integrales en todos los ámbitos, incluido el laboral, que promueven la Igualdad entre mujeres y hombres.

Accede al Curso gratuito online de igualdad

En relación a este compromiso en materia de Igualdad entre mujeres y hombres, en el ámbito laboral se materializa en una serie de actuaciones dirigidas a las empresas de Cantabria. Por ello, desde la Vicepresidencia, y en concreto desde la Dirección General de la Mujer se ofertan los siguientes servicios:

PLATAFORMA DIGITAL «EMPRESA PLUS»

Durante el año 2009 la Dirección general de la Mujer participó en le ejecución del proyecto «Empresa Plus»,siendo otras organizaciones socias de este proyecto: SODERCAN, CEOE-CEPYME Cantabria, Universidad de Cantabria y FUNDESTIC. Este proyecto está enmarcado dentro de la Convocatoria Avanza, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.

El proyecto EMPRESA PLUS pretende sensibilizar y dar pautas a las empresas y sus entornos para que, mediante la adopción de Medidas de Igualdad en sus centros de trabajo, contribuyan a la erradicación de las desigualdades y discriminaciones entre mujeres y hombres, lo que además les va a proporcionarles múltiples benéficos.

Este proyecto surge ante la necesidad detectada por las organizaciones socias del proyecto de la existencia de una demanda por parte de las empresas de información y apoyo técnico que les permita y facilite la integración de medidas de Igualdad en las empresas.

Los principales elementos de este proyecto son:

o campaña de sensibilización en esta materia,
o formación on-line, con autorización personalizada,
o creación de una plataforma con contenidos digitales «Empresa Plus»
o y asesoramiento técnico on-line.

En la actualidad y una vez finalizado el periodo de ejecución del proyecto, la Dirección General de la Mujer es la entidad responsable de la gestión de la plataforma digital «Empresa Plus».

Por lo tanto, «Empresa Plus» es un área de trabajo, conocimiento y formación, que sirve de orientación para la identificación y búsqueda de soluciones ante las situaciones de desigualdad y discriminación de mujeres y hombre, existentes en las organizaciones empresariales, y dirigidas a todo tipo de empresas.

En este sitio de encuentro para las empresas, se puede encontrar información, formación, recursos especializados, foros, intercambio de documentación, asesoramiento personalizado on line, etc. Así como un amplio centro de documentación, con múltiples entradas, que permite la búsqueda de diversa documentación en materia de Igualdad de Género.

El contenido que se puede encontrar una vez que la empresa o la persona está registrada, se adapta en función de las características específicas y necesidades de cada empresa, es decir, se plantea un contenido diferenciado según sea grande, mediana o pequeña empresa.

Contenidos principales:

o Planes de Igualdad
o Negociación Colectiva en materia de Igualdad de Género
o Conciliación y Corresponsabilidad
o Violencia de Género en el ámbito laboral (acoso sexual, y acoso por razón de sexo)
o Gestión integral de la empresa en materia de Igualdad de Género
o Responsabilidad Social Corporativa en Igualdad entre mujeres y hombres
o Buenas Prácticas en las distintas materias
o Recursos especializados

Acceso a la Plataforma digital «Empresa Plus:

http://www.mujerdecantabria.com/noticias/www.empresaplus.es

http://www.mujerdecantabria.com/noticias/www.piduig.es

ASISTENCIA TÉCNICA ON LINE A AQUELLAS PERSONAS O EMPRESAS QUE ESTÉN REGISTRADAS EN LA PLATAFORMA, COMO A AQUELLAS QUE CONTACTEN DIRECTAMENTE CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER. 

Para la resolución de todas aquellas cuestiones técnicas que puedan surgir relativas a la elaboración o implementación de Planes de Igualdad, tanto para aquellas empresas que están inmersas en pleno proceso de elaboración como para aquellas que están interesadas pero que no saben por dónde empezar o necesitan ampliar la información que tienen.

Asimismo, ofrecemos asesoramiento en cualquier otro asunto relativo a la integración de la igualdad entre mujeres y hombres en las prácticas y políticas de gestión de las empresas. Esta asistenta técnica está dirigida a todas las empresas de Cantabria, independientemente del tamaño de su plantilla, o sector de actuación.

Continuando con la misma línea de trabajo de acompañamiento a las empresas en esta materia, se propone una SESIÓN FORMATIVA/INFORMATIVA DIRIGIDA A LA DIRECCIÓN Y MANDOS INTERMEDIOS, PERSONAS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN O COMITÉ DE IGUALDAD DE LAS EMPRESAS.

Se trata de una jornada de hora y media de duración con la que se pretende informar sobre las cuestiones más relevantes relativas a los planes de igualdad o que supone para las empresa la integración de la igualdad entre mujeres y hombres en la organización y funcionamiento de las empresas, así como crear un espacio para el debate y aclarar aquellas dudas que puedan surgir.

Esta formación es gratuita y se imparte en la sede de las empresas interesadas.

Para más información o ante cualquier duda se pueden dirigir a la Dirección General de la Mujer:

empresas   @  unidaddeigualdad.es
Tel: 942 22 14 33  / 942 22 27 39

Homenaje a Rosario Ruiz

Homenaje a Rosario Ruiz

ESPACIO MUJERES TORRELAVEGA HOMENAJEA A ROSARIO RUIZ ITURBE CON UNA EXPOSICIÓN SOBRE SU VIDA
HOMENAJEA A ROSARIO RUIZ ITURBE CON UNA EXPOSICIÓN SOBRE SU VIDA
Espacio Mujeres, servicio dependiente de la Dirección General de la Mujer y el Ayuntamiento de Torrelavega, ha decidido homenajear con una exposición a Rosario Ruiz Iturbe (1923-2004), vecina de Barreda que destacó por ser una abanderada de los derechos sociales. La muestra, que permanecerá abierta durante un mes en la sede (Avenida de la Constitución, 14), es fruto del trabajo de investigación realizado por doce usuarias de este espacio durante los últimos meses.

Estas usuarias del Espacio Mujeres de Torrelavega se han unido para glosar la vida de Rosario Ruiz Iturbe (Campuzano 1923-Barreda 2004) una de las mujeres que se distinguieron en la guerrilla, y posteriormente en la residencia interna a la dictadura del general Franco. El estudio se ha hecho para ser presentado al Concurso ‘Mundo Mujeres’, convocado por la Dirección General de la Mujer.

El trabajo incluye un estudio en el que se recoge toda la biografía documental sobre la historia de Rosario Ruiz Iturbe, acompañado de otros materiales que han surgido al hilo de su elaboración.

Además, con los materiales documentales recogidos se ha montado una exposición en la que se muestran fotografías, dibujos, pinturas y poesías agrupadas bajo el lema «Rosario Ruiz Iturbe, a la sombra del Dobra».

Han participado en la reconstrucción de la vida azarosa y valiente de esta mujer, Trinidad Hoyuela, María Carmen Ortiz, Nydia di Mauro, Rita Sampedro, Reyes Cimiano, Montse Carrión, Patricia García, Isabel Peña, Fran Fernández, Dolores Ríos, Mercedes Román y Antonia Martínez.

Las autoras del trabajo han querido resaltar, con el ejemplo de Rosario Ruiz, «el referente del coraje de una mujer de principios del siglo XX que demostró que el mal llamado sexo débil, además de ocupar la posición que durante siglos le ha sido adjudicada, tiene la capacidad de llegar tan lejos como ella misma se marque».

Rosario Ruiz nació en Campuzano en el año 1923, hija única con cinco hermanos, y a quien la Guerra Civil le sorprendió con 13 años. A pesar de su corta edad ya estaba implicada en la resistencia republicana ayudando con información y comida a los milicianos. Como consecuencia de sus actividades estuvo presa, en 1945, en el antiguo salón Olímpia de Torrelavega. Ya en libertad, Rosario Ruiz se convierte en enlace de los guerrilleros que se habían echado al monte. Fue de nuevo encarcelada acusada de bandidaje y terrorismo hasta que en 1952 salió libre. Se casó pero su vida de lucha en favor de la democracia y la libertad no cesó ya que militó en la UGT y CC OO y colaboró con todos los que, desde la clandestinidad, laboraban por la recuperación de las libertades en España. Ya viviendo en Barreda se implicó en formar la asociación vecinal, entonces únicos núcleos de actividad social que se permitían.